Industria 4.0: realidad o ficción

Escrito por Jaime Bárcena

Photo by Lenny Kuhne on Unsplash

Llevamos unos años hablando de la industria 4.0 y no parece que termine de arrancar esta nueva revolución industrial. ¿Estamos haciendo las cosas mal? bueno lejos de ser un experto absoluto en esta materia, creo que está pasando lo mismo que con otras revoluciones tales como la movilidad eléctrica o la hiperconexión de sistemas. Hace cuánto tiempo llevamos escuchando las bondades de la interconexión en los hogares, por poner un ejemplo. Las grandes compañías tecnológicas han lanzado sus asistentes domóticos que bien interconectados con nuestros hogares pueden hacer muchas cosas, cómo: manejar la iluminación, abrir las persianas, conectar la alarma, gestionar electrodomésticos y un largo etcétera. Pero también vemos como estos asistentes nos espían y comparten nuestros datos con estas compañías que a su vez los comercializan sin ningún pudor.

En la industria pasa algo parecido pero con unas complejidades mayores, ya que la supuesta revolución IoT viene acompañada de innumerables matices sobre, tecnologías, frecuencias de comunicaciones, servidores cloud, robotización y gestión distribuida. Todo esto gobernado por inteligencias artificiales. Es normal que a un gerente de planta le den escalofríos al escuchar todo esto en una de esas muy medidas ponencias siempre patrocinadas por un gigante tecnológico.

Todo esto siempre viene acompañado de unas veladas amenazas sobre la actualización de procesos y la incorporación del entorno digital a la industria, en otras palabras, si no haces algo de esto tu industria está condenada a morir por obsoleta. Sin embargo, como todas las revoluciones, son silenciosas hasta que es demasiado tarde para volver atrás y ya hemos sufrido la misma. ¿Qué significa esto? básicamente cuando existan unas herramientas estandarizadas y unos protocolos comunes la revolución ya habrá pasado y nos habremos adaptado al nuevo paradigma.

¿Por qué no arranca la revolución 4.0? pues siguiendo con la premisa inicial, lo más creíble es que hay demasiadas opciones y matices que dificultan la toma de decisiones y por tanto la implantación de sistemas estandarizados. Entonces, ¿es necesario que un gigante tecnológico acuda al rescate? Seguramente no, lo necesario es que haya un proceso regulador que permita la aplicación de tecnologías de comunicaciones y procesos homologados que ayuden a los gerentes y managers tomar decisiones acertadas sin mucho margen de error.

Es posible iniciar esta revolución con pequeños pasos, siempre que tengamos claro que van en la buena dirección. Cómo he dicho antes no soy un experto en Industria 4.0, pero si soy un experto en identificación de largo rango y esto me permite saber muy bien que los sistemas de este tipo son muy beneficiosos para la industria. A lo largo de próximas entradas voy a ir contando las experiencias que hemos tenido en entornos industriales con aplicaciones que van desde el control de acceso de los trabajadores con sistemas de identificación automática que permiten un acceso sin retenciones y de paso libre, hasta aplicaciones de control y guiado de vehículos para todos los procesos de carga y mantenimiento.

Comentarios